
Lic.
Sonia A. Boiarov
boiarov@caminandoutopias.org.ar
|
15
de septiembre de 2005
¿Cómo empiezo a teletrabajar? |
Preguntas
del estilo de “¿cómo
empiezo?” y “¿dónde
consigo un teletrabajo?” son las
que recibimos con mayor frecuencia. |
La
primera, por lo general, es realizada por
personas que han buscado
trabajo y no lo han
conseguido; por lo tanto, quieren ver de qué se
trata el teletrabajo y si les traerá alguna
solución a su desempleo.
La segunda la realizan personas que buscan
un trabajo en relación de dependencia
y les ha gustado, necesitan o prefieren que
sea bajo esta modalidad.
Imaginemos los siguientes casos:
PRIMERA
SITUACIÓN
“Cuento con una PC en mi casa, banda ancha, y me desempeñé durante
mucho tiempo realizando tareas administrativas. ¿Puedo empezar a teletrabajar?”
Sí, por supuesto, pero para empezar
deberá desarrollar su proyecto. Esta
etapa puede ser fascinante, pero no tiene que
apresurarse.
Primero, tenga en claro qué va a ofrecer.
Haga un análisis sobre sus conocimientos
para dar forma a un servicio. No descarte pensar
en un producto para comercializar.
Cuando tenga
una idea clara, trate de que sea rentable,
pues de ello va
a vivir usted.
Investigue si hay otras personas que desarrollen
algo parecido, y no será mala idea conectarse
con ellas para hacerles las preguntas que cree
que puedan colaborar para mejorar su idea*.
El siguiente tema que tendrá que resolver
antes de teletrabajar para algún cliente
o un empleador, es la forma en que va a
cobrar.
Es decir, cómo va a recibir el dinero
por su trabajo.
Páctelo antes y, si hace un presupuesto,
hable siempre de valores netos, aclarando que
los impuestos y los gastos por transferencia
de dinero quedarán a cargo del cliente.
Esté atento a no caer víctima
del scam:
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=208271&IdxSeccion=0
SEGUNDA SITUACIÓN
“¿Dónde consigo un teletrabajo? He buscado
pero no encuentro ninguna propuesta seria.”
Esta pregunta es como decir: “¿Dónde
consigo un trabajo que pueda realizar a distancia?”.
Primero tendrá que definir qué trabajo
está buscando y después ver si
quiere teletrabajar para una empresa local
o una ubicada en otro país.
En este caso, le interesa un trabajo en relación
de dependencia, y seguramente le resulte más
atractivo si la organización está en
nuestro país. Es probable que le sea
un poco más difícil convertirse
en un telempleado, pero no es imposible: hay
empresas que teletrabajan en Argentina. Algunas
de ellas se encuentran en nuestro informe “El
Avance del Teletrabajo
en Argentina”.
Las empresas tecnológicas, las consultoras
profesionales y los medios periodísticos
son, tal vez, quienes adoptan el teletrabajo
con mayor facilidad.
Conéctese con ellas y evalúe
si es posible teletrabajar en el puesto que
le interesa. Tome la iniciativa de proponerles
su servicio a distancia, si ellos no se lo
ofrecen.
Elabore su propuesta y sus argumentos.
Tenga en cuenta que, a partir
de este año,
en el CTT hemos comenzado con una mayor difusión
en el ámbito empresario.
No deje de contarnos su experiencia,
escríbanos
a info@caminandoutopias.org.ar
*Desde el 2010 se puede adquirir el libro:
¿Cómo empiezo a teletrabajar? (compra on line)
¿Quiere recibir el libro en su domicilio? Escríbame que le cuento cómo podemos hacer.
* Considere la propuesta de pertenecer a Torres de Teletrabajo.
* En nuestra página se publican
experiencias que quizá le resulten útiles.
Las puede completar leyendo las notas
de “Teletrabajo
en Argentina”
Si quiere sumarse a un grupo de personas que están en la misma
búsqueda que usted, mire www.tic.org.ar
Dos
datos más para su actividad
independiente.
- Conozca Torres de Teletrabajo. Un edificio virtual que reúne a los mejores teletrabajadores independientes para facilitar el encuentro con los potenciales demandantes.
- El Gobierno de la Ciudad tiene on
line un curso gratuito para iniciar
un negocio. Si le interesa, ingrese
en:
http://www.myownbusiness.org/espanol/index.html.
Seguramente le ayudará a avanzar en su idea.
- El segundo dato prometido es para
alentarlo. Lea la nota http://www.infobaeprofesional.com/interior/index.php?p=nota&idx=19346,
que trata sobre “Profesionales
argentinos freelance: un producto
de exportación vía
web”. Los puntos destacados
de la misma son:
- En
el 50% de los casos, los españoles
contrataron a profesionales de
Argentina.
- El
fenómeno se
manifiesta particularmente en
las áreas
de textos y editorial, diseño gráfico, fotografía,
software y tecnología.
- Este
tipo de trabajadores ronda los
30 años y tiene un alto
nivel de formación y experiencia.
- Si
se tienen en cuenta los montos
de contratación, los proyectos
realizados entre España y Argentina promedian los 500
euros mensuales, pero hubo casos que alcanzaron los 8.000 euros,
que representan más de
$28.000!.
|
|