Por
Jorge Garrido
grd@fibertel.com.ar |
Estar
en casa |
El
Foro de Davos por primera vez en sus 31
años de historia dejó su asiento
natural en el bucólico centro alpino
de Suiza para transladarse a la vertiginosa
isla de Manhattan, porque la nutrida e influyente
delegación norteamericana prefirió
ESTAR EN CASA. |
"Estar
en casa" es un sinónimo de seguridad,
cuando se extiende al país donde uno
vive es altamente positivo, significa no entrar
en delirios nacionalistas ni sumarse a la cola
del éxodo.
En la Argentina, creo que es lo más importante
que hemos perdido, no nos sentimos "en
casa". Tenemos la obligación de
recuperar esa sensación, exigiendo a
quien corresponda, no sólo la seguridad
física sino también reglas de
juego claras y estables. Este es nuestro derecho,
como así también es nuestro deber,
colaborar para que eso ocurra.
Un
país funciona en armonía cuando
sus habitantes se sienten cómodos y protegidos,
de la misma forma ocurre en todas sus organizaciones
sociales: familias, empresas, centros de estudio,etc.
Una empresa funciona en armonía cuando
sus empleados y proveedores se sienten identificados,
contenidos y reconocidos, es decir se sienten
como "en casa".
La
actual tecnología permite optimizar el
proceso laboral, brindando la posibilidad de
que los trabajadores puedan trabajar desde su
casa, haciendo realidad el ideal expuesto anteriormente.
Las ventajas son tantas que creo que no adoptar
la modalidad del teletrabajo responde al desconocimiento
y a la falta de información. A continuación
enumeramos algunas ventajas:
El
teletrabajo incrementa el potencial de "Industrias
de la Mente"
Maestría que provee el conocimiento basado
en la tecnología dando acceso a la información
y adiestrando a la gente, extendiendo el lugar
de trabajo y el soporte técnico dondequiera
que la persona se encuentre.
Los
teletrabajadores aprenden a maximizar los recursos
técnicos, se convierten en empleados
más idóneos en la competencia.
El teletrabajo amplía el apoyo al
cliente
En el clima actual de negocios donde el servicio
al cliente diferencia a una empresa de sus competidores,
es muy importante la atención fuera de
horario, lo que no significa trabajar más
horas, sino otra organización del tiempo.
Con
los teletrabajadores que realizan sus tareas
en forma electrónica se gana una gran
flexibilidad para responder consultas, además
se evita cualquier tipo de riesgo para que los
empleados cumplan sus funciones.
El
teletrabajo mejora aún más la
calidad de los empleados
La clásica preocupación
¿Cómo estaré al tanto si
trabajan en sus casas? es fácilmente
neutralizada cuando el teletrabajo está
integrado con participantes debidamente entrenados.
La naturaleza del trabajo a distancia provoca
una mayor contracción con sus actividades,
comparado con el resto de los empleados que
no teletrabajan. Esta "prueba de evidencia"
produce que el trabajador sea más eficiente
y efectivo, más responsable en su jornada
laboral, y que establezca una rutina con el
envío de sus reportes laborales a su
gerente.
El
teletrabajo mejora la relación interfamiliar
Para muchas organizaciones lo más deseable
es tener un programa delineado de teletrabajo.
Un informe de 1999 de John J. Heldrich para
el Desarrollo de la Fuerza Laboral concluyó
que el teletrabajo es una opción inexplotada
de un enorme potencial para mejorar la productividad
laboral y la satisfacción del trabajador.
El
autor futurista Norman Nie explica que el "El
teletrabajo puede ser la primera transformación
social en siglos que atrae a padres y madres
trabajadores de vuelta a su hogar, en lugar
de empujarlos a largos períodos de tiempo
fuera de casa.
Aunque el teletrabajo no elimina el cuidado
de los niños, de hecho ofrece a los padres
más flexibilidad para estar disponibles,
y equilibrar mejor el trabajo con las obligaciones
familiares.
El
teletrabajo ayuda a cubrir la demanda de buena
gente
En una encuesta de Deloitte & Touche sobre
los ejecutivos de un listado de empresas tecnológicas
de rápido crecimiento en EEUU, el 55%
manifestaron que el mayor desafío era
encontrar, contratar y mantener trabajadores
calificados.
Los
resultados de la encuesta, publicados en junio
del 2000, mostraron que de los CEOs consultados,
el 39% contestó que los empleados de
alta calidad eran el principal ingrediente del
éxito, y el 42% dijo que ofrecían
teletrabajo a sus empleados. Actualmente, el
teletrabajo es una opción indispensable
cuando se compite por talentosos y escasos trabajadores.
Con
el teletrabajo se puede ahorrar en empleados
más de U$S10.000 por año por teletrabajador
Los empleados que teletrabajan pueden hacer
ahorrar a sus empleadores U$S10.000 cada uno
teniendo en cuenta la reducción de costos
en ausentismo y rotación de acuerdo al
estudio realizado en octubre de 1999 por ITAC
(International Telework Association & Council).
El
estudio reveló que los empleadores pueden
ahorrar un 63% del costo del ausentismo por
teletrabajador o U$S2086 por empleado por año,
basado en el salario promedio reportado por
los teletrabajadores, combinado con el número
promedio de ausentismo en los que los teletrabajadores
cumplían con su trabajo desde su casa.
Esto es porque a los teletrabajadores, en promedio,
les sobra medio día después de
cumplir sus tareas personales comparados con
la alternativa de faltar un día completo.
La
retención de teletrabajadores que declararon
que trabajar desde su casa era muy importante,
lleva a considerar el ahorro en costos de reemplazo
de U$S7920 por teletrabajador. Esto refleja
un estimado que las empresas gastan, en promedio,
un tercio del salario de un empleado para reemplazarlo.
El
teletrabajo exige capacidad de gerenciamiento
Por su propia naturaleza el teletrabajo obliga
a los gerentes a abandonar viejos estilos de
gerenciamiento y hábitos improductivos.
Cuando el teletrabajo está presentado
en forma apropiada, los gerentes aprenden a
comunicarse mejor, a delegar, a plantear expectativas,
a medir desempeños y a manejar grupos
de trabajo. Con estas nuevas capacidades, los
gerentes no pierden el control de los teletrabajadores,
en realidad ganan más control sobre la
producción y el éxito del grupo
de trabajo.
El
teletrabajo adelanta el trabajo en red de la
empresa
El trabajo en red en una empresa está
interconectado en muchos niveles a través
de distintos networks. Sus equipos de trabajo
se comunican en un rango que va de lo humano
a lo electrónico, de lo formal a lo ad
hoc, de lo táctil a lo virtual, de lo
colectivo a lo individual, de lo centralizado
a lo disperso, de lo técnico a lo emocional,
de la nómina a la tercerización.
Cuando está integrado en forma adecuada,
un programa de teletrabajo puede ser catalizador
y un valor agregado de la empresa informatizada,
produciendo empleados que trabajan mejor juntos
que separados.
El
teletrabajo puede reducir espacio de oficinas
y supervisión
En algunos casos el programa de teletrabajo
puede ahorrar costos en inmobiliarias o en costosas
mudanzas. Considerando la frecuencia y el poco
tiempo que ciertos empleados utilizan sus oficinas
y escritorios, muchos empleadores han establecido
un arreglo compartiendo oficinas, permitiendo
su uso a los trabajadores móviles (vendedores,
viajantes) cuando no están en la ruta
o trabajando en su casa.
Algunos
ejemplos:
Allá por 1997, IBM Corporation reportó
un ahorro U$S 40 millones por año en
gastos inmobiliarios después de consolidar
en un 60-70% sus propiedades.
Un
ahorro de $234,000 (dólares canadienses)
por año consiguió el Gobierno
Canadiense cuando adoptó un sistema de
tres empleados por escritorio organizado para
acomodar a 45 empleados.
Un
vicepresidente de AT&T comentó que
el programa de oficinas virtuales había
producido una gran ventaja competitiva a través
del servicio al cliente en forma inmediata,
reduciendo además un costo inmobiliario
del 50%.
Un
ejecutivo de American Express reportó
sólo en ahorros inmobiliarios U$S150
a U$S400 por mes por teletrabajador.
Pacific Bell ha ahorrado U$S 30 millones en
el rubro inmobiliario desde 1995 a 1998 gracias
a la reducción de espacio necesario para
sus empleados móviles.
Como
puede verse es muy atractivo mandar gente a
trabajar a su casa para reducir gastos inmobiliarios,
pero es preciso para instrumentar el teletrabajo
tener un cuidadoso planeamiento, procedimientos
y una política muy estricta, actualizadas
técnicas de gerenciamiento y una posible
reestructuración de los departamentos
involucrados.
Cortesía InteleWorks, Inc.
Me gustaría cerrar esta nota con una
frase:
"... lo más improductivo que hacemos
es llenar el paisaje con millones de trabajadores
de ida cada mañana y de vuelta cada tarde."
Alvin Toffler - (El shock del futuro)
|